Skip to main content
Trabajo Remoto

Abriendo nuevos canales de comunicación para promover el trabajo remoto

Desde que nos pusimos en marcha hace algo más de un año, una de las premisas que teníamos clara era compromiso con el claim principal que tenemos en nuestra web:

Con la realidad actual, y la futura, muchas compañías deberán adoptar modelos remotos. Por este motivo, hemos creado la primera agencia, 100% en español, para el asesoramiento en teletrabajo.

Bajo el modelo de Escuela de Trabajo Remoto no solo pensamos en formar un equipo que tuviera coherencia y equilibro. Un grupo de personas experimentadas y que viven el trabajo remoto en su día a día.

En nuestros principios estaba también un compromiso con la formación y con la comunicación del teletrabajo. De dar a conocer, siempre desde una perspectiva humilde, “qué es” y “qué no es” el trabajo remoto, qué implicaciones reales tiene y porqué creemos que es parte del futuro del trabajo.

Dentro de esa labor de comunicación hay una vía a explorar, primero, y a “explotar”, después, qué es ClubHouse, la popular aplicación para hacer eventos solo de audio y que está disponible, al menos de momento, solo para iOS. Pero no es mi misión aquí hablarte sobre ClubHouse, si tienes más interés sobre el proyecto, te invito a leer un post más completo que escribí para el medio Planeta Canario: ClubHouse, la nueva app donde todos quieren estar.

De lo que si te quiero hablar es de algo genial que montamos hoy, una sala en la que David Blay, Bosco Soler, Cristina Ansorena, Alvaro López y un servidor, nos unimos para generar un debate sobre: Trabajar viajando, trabajo remoto y nómadas digitales.

Al debate se sumaron números actores que proporcionaron opiniones y abrieron una cantidad de melones más que interesante, vamos, que me hicieron escribirlo todo en la pizarra y tener deberes para las próximas sesiones.

Por lo pronto, estos son los temas que se abren y que estoy seguro de que van a generar debates MUY interesantes:

  1. Slow Nomad Vs Fast Nomad
  2. Mitificación sobre el nomadismo digital (fotos con daikiris en la playa)
  3. La parte psicológica detrás del movimiento del teletrabajo y los nómadas digitales (con la soledad [isolation] como tema de fondo)
    1. El trabajo distribuido ya no es un tabú
  4. Impuestos teletrabajando y viajando
  5. Trabajar y viajar: hasta que punto es sostenible
  6. Softlanding: ¿qué pasa cuando llegas a un nuevo destino como teletrabajador o nómada digital?
  7. Haz un test antes de empezar a teletrabajar o ser nómada digital
  8. Esto de los nómadas digitales ¿Es solo un estilo de vida?
  9. Nómadas Digitales Vs Trabajadores Remotos
  10. ¿Hacen falta “más” eventos sobre nómadas digitales?
  11. Spotify y el “Work From Anywhere” (qué ya teníamos en Nomad City: We work from places we love
  12. Digital Nomad Families
  13. E-Residency (Estonia) y programas similares
  14. ¿Qué pintan o qué pueden hacer las Administraciones Públicas en todo esto?

Pues sí, catorce temazos que se abren y que seguro que abrirán nuevos temas, pero, en eso consiste esto de comunicar y debatir ¿no?

Si quieres estar al tanto de todo esto pásate por ClubHouse y sigue a los miembros del equipo de Escuela de Trabajo Remoto o suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las últimas novedades.

Carlos Jonay Suárez Suárez

Apasionado del mundo de la estrategia digital, de crear proyectos con gente que mola y de gastar suela en las montañas.

Deja tu comentario